Ahora es el momento!


Una oportunidad para los seres buscando re-alinearse en el sendero que conduce a la paz y felicidad, nuestro reencuentro con nustra hermosa esencia llena de Amor y magia, en este presente que parece perderse entre trizteza y desanimo.
Llegando al final de la oscura noche es cuando tomamos conciencia de que un Nuevo Amanecer ha de comenzar.
La Madre Tierra esta por dar a luz y las contracciones se sienten en cada uno de nuestros corazones.

Invitadas e invitados están a recordarse mediante la Sanación Reiki, Masajes sonoros y caricias al Espíritu con aromas purificadores que tienen como humilde propósito brindar herramientas para el cultivo del autoconocimiento y el regreso a la naturaleza del ser.

Todos Somos Uno!!!



El Reiki es una técnica de armonización natural a traves de la Energía Vital Universal


El vocablo “Reiki” deriva del japones:

KI significa “Energia Vital Universal”. Es el equivalente al Chi de los chinos, al Prana de los hindues, al Mana de los kahunas, al Baraca de los sufies, al Riyach de los judios o al Ka de los egipcios.

REI significa “Luz, Conciencia Cósmica, Ser, Alma”

Por lo tanto, la traduccion literal de “Reiki” seria algo asi como: “Energía vital álmica/espiritual (de luz) universal e inteligente (con conciencia)”. A pesar de que se trata de la definición de “algo”, desde hace décadas que se viene usando este termino para designar a un sistema de sanación basado en la transferencia de energía, ideado originalmente por Mikao Usui.

La transferencia de energía es una habilidad natural del ser humano. Cuando nacemos disponemos de plena capacidad para usarla, pero lo vamos perdiendo con el tiempo. Es un derecho de todo ser humano el recuperar el pleno potencial sobre la energía. Recordemos que el acto de poner manos sobre el cuerpo para confortar o aliviar el dolor es muy antiguo, se pierde en el tiempo, hasta el punto de que forma parte del instinto. En todas las culturas se habla de grandes personas que sanaban con las manos. Los mas conocidos hoy en día son Jesús y Buda, pero han habido muchos mas antes y después de ellos.

Es curioso notar que la capacidad de sanación de estas personas iba acompañada por un profundo sentimiento espiritual y de Amor. Es lógico, si pensamos que canalizar energía supone una sintonización con lo mas elevado.


Para la cultura japonesa constituye un modo de vivir ético y moral basado en 5 rincipios del aquí y ahora, que dice:

Solo por hoy…:

- No te enojes.
- No te preocupes.
- Se amable y respeta al prójimo.
- Trabaja honestamente.
- Agradece los dones recibidos.

Reiki es un técnica Holística ya que armoniza todos los planos del ser humano, armoniza el plano físico, el plano mental, el plano emocional y el plano espiritual. Reiki toma al ser humano como un todo por lo tanto lo armoniza en conjunto. Reiki armoniza a través de la Energía Vital Universal por lo tanto es una técnica natural que no agrede al cuerpo de ninguna manera y tampoco crea adicción ni efectos secundarios o colaterales ya que no se utilizan sustancias químicas ni elementos extraños al cuerpo sino solo la energía de vida que está presente en todo ser vivo.
Al ser armonizados con la misma energía que nos sustenta nos estamos conectando con nuestra fuente de vida, nos conectamos con esa energía Universal maravillosa que a todo ser viviente le da la posibilidad de existir y ser.

Debido a que Reiki es una terapia natural y holística puede ser utilizada en cualquier enfermedad o desequilibrio que una persona pueda llegar a tener. Reiki se puede, y de hecho es recomendable, utilizar con el tratamiento medico tradicional pero nunca deberá reemplazar a éste. Recordemos que Reiki es una terapia que complementa el tratamiento medico pero no lo sustituye. Es por eso que se recomienda tomar sesiones de Reiki como tratamiento de prevención como mínimo un vez por semana, aunque esto lo tendrá que analizar el reikista viendo la situación del paciente.

Reiki no es una religión, ni una secta. Reiki es un técnica de sanación natural. Mikao Usui dejó muy en claro que esta técnica no pertenece a ningún país u organización en particular sino que es un conocimiento que pertenece a toda la humanidad y por lo tanto cualquier persona puede tomar este conocimiento y llegar a ser reikista.

Un reikista puede dar tratamientos de Reiki no solo a seres humanos sino también a animales y plantas. Todo ser viviente posee esta energía de vida o KI por lo tanto cualquier criatura viviente puede ser armonizada a través de Reiki.

Restablece el equilibrio:

- Emocional.
- Nervioso.
- De la energía metabólica.
- Espiritual.
- En el flujo de la energía.



15.9.10

Terapia Sonora

Absolutamente todo lo que está en la Naturaleza está vibrando. "Todo es vibración", es un principio universal.
Nuestras células, tejidos, órganos, son compuestos de átomos que vibran en distintas frecuencias.
En el estado natural de salud en el ser humano, todas esas frecuencias vibran en armonía, como en una inmensa sinfonía.
Sin embargo, ese estado de equilibrio se pierde fácilmente. El estrés, los ritmos de vida actual, las tensiones físicas y emocionales, interfieren en esa armonía interna, y nos conducen al cansancio, al dolor y a las enfermedades del cuerpo, de la mente y de las emociones.

¿Cómo actúa la Terapia con sonido?
Cuando el sonido fluye a través de nuestro cuerpo, afecta a su vibración y permite un reordenamiento molecular.
En la sesión, se usan Ting sha (campanas tibetanas), Yidakis (didgeridoos), Tambores y la voz.
El sonido lleva una cierta frecuencia y el cuerpo la reconoce. Ciertas combinaciones armónicas del sonido son interpretadas por el cuerpo humano como una clave hacia el reestablecimiento del equilibrio interno, el retorno hacia el estado de salud.
Esa clave es la armonía, que convierte al sonido en una poderosa herramienta de transformación. El sonido puede modificar cualquier sustancia, re ordenarla, y en definitiva, sanar.

¿Cuándo se puede usar Terapia con sonido?
Cualquier tipo de bloqueo energético, ya sea físico, mental o emocional puede ser tratado con sonido.
El sonido crea una onda de frecuencia sobre otras frecuencias, logrando a través de los armónicos resonar y realinear la energía en cualquiera de los niveles en que se halle bloqueada.
Es por eso que actúa sobre el síntoma, y también sobre su origen. El sonido llega a niveles a los que el intelecto no puede llegar, el cuerpo, la mente, o los sentimientos reaccionan ante el mensaje de la armonía, sintonizan con aquella frecuencia que los devuelve a la calma, a la paz, y al equilibrio.
Cuando permitimos que el sonido fluya de esta manera, nuestro ser reconoce sus ritmos naturales, aquel Reino perdido al que es posible retornar, armonizándonos con nosotros mismos y con el orden natural que nos rodea.


Respiración Consciente Circular es un proceso holístico

Proceso holístico: del griego “holos” que significa “todo” o “entero”.  En el ser humano se refiere a todas y cada una de sus dimensiones o áreas: física, emocional, mental y espiritual. El desarrollo o atrofia de una de ellas involucra, invariablemente a las otras. Por ello, lo que afecta positiva o negativamente a una, acaba afectando en igual medida a las otras.
Un proceso holístico involucra un trabajo con el todo, toma en cuenta cada una de las dimensiones del ser humano. Cuando se presta atención a cada una de ellas, se atienden sus necesidades y se las nutre, la persona se desarrolla de manera integral. El resultado es un ser total que se relaciona con cada una de sus áreas individualmente, pero sabiendo que están integradas entre sí y que no pueden separarse.
Con buena orientación y técnica, es posible recuperar y desarrollar lo holístico en el ser, equilibrar sus dimensiones.

La técnica tiene bases en la "Respiración Conciente Circular"; y en el "Pensamiento Creativo", dos procesos autonómicos, pero en los que se puede intervenir concientemente para limpiar la basura metabólica, energética y mental.

Respiración Conciente: respirar a conciencia, de manera plena y desde el placer, poniendo atención en cómo sucede la respiración (entrada, volumen, temperatura, ritmo, salida, sensaciones…) durante la sesión.

Respiración Circular: conectando siempre inhalación, exhalación, inhalación... sin pausas, sin retenciones ni vacíos de aire… y sin prisa, tomándose su tiempo: Tal como en la naturaleza se suceden el día y la noche, las estaciones del año... tal  como respiran los animales, los niños pequeños, nosotros cuando hacemos deporte, cuando hacemos algo que nos produce mucho placer o éxtasis... así debiéramos respirar siempre: ¡plena y circularmente!      

El pensamiento, del cual nuestra vida es producto y reflejo (confirma la física cuántica) es creador. Con el pensamiento hemos creado y creamos nuestra realidad. En especial con el poder repetitivo del pensamiento subconsciente. Los pensamientos limitantes y dañinos (bloqueos y condicionamientos mentales) traídos a la conciencia, pueden ser transformados concientemente y con práctica; ello cambia tu presente y, por tanto, tu futuro. Si antes creamos desde la “inconciencia”, ahora se puede crear desde la “responsabilidad de la conciencia”: ¡desde la plena elección de lo que se quiere!

Para cambiar una situación externa es indispensable producir cambios en el interior.
Empleando concientemente el poder de la respiración y del pensamiento vamos en pos del equilibrio mental y emocional, de la toma de decisiones a conciencia, del dejar de ser “víctima” de las circunstancias y recuperar el poder personal de decisión y creación, tanto como de recuperar la energía mal empleada, para ponerla a nuestro favor.

Respirar de manera conciente y circular, haciendo fluir por el organismo tanto energía como oxígeno con el propósito específico de equilibrar lo físico, mental, emocional y espiritual de la persona. 

Su finalidad es ayudar a dejar partir todo aquello que ya no es útil y alcanzar un sentimiento de satisfacción propia y de satisfacción con la vida, elevando la auto-aceptación, la estima personal y el amor universal.

La calidad de vida de una persona es resultado directo de la calidad de su respiración y de la calidad de sus pensamientos. Cuando respiramos, tomamos del aire oxígeno y energía, ambos elementos muy imprescindibles a la vida humana. Pero respirar va más allá de mantenernos con vida.  
 La respiración incorrecta es: Incompleta: emplea poca capacidad pulmonar, sólo el pecho o el abdomen, o es poquita y superficial, se respira poco volumen de aire. Arrítmica: a ritmos diversos, ahora rápido, ahora despacio. Entrecortada: hace pausas, al inhalar retiene el aire y luego suelta, o deja los pulmones vacíos por un rato luego de exhalar. Por la boca: es el "plan B" de respiración, por si la nariz se tape; pero no adecua la temperatura del aire, ni lo filtra ni lo humedece.
(incompleta, entrecortada, arrítmica o por la boca) abona terreno a: 

Trastornos mentales y emocionales: mal humor, irritabilidad, cansancio crónico, insomnio, poca concentración, inquietud…
Trastornos fisiológicos: circulatorios, respiratorios, excretorios, inmunológicos, digestivos…

La respiración adecuada es: Amplia: empleando la mayor capacidad pulmonar posible, desde el abdomen hasta el pecho, para respirar mayor volumen de aire. Lenta: sin prisa, suave, como cuando se experimenta éxtasis o se contemplas algo muy hermoso. Circular: sin pausas entre las inhalaciones y las exhalaciones, conectando unas a otras en un continuo. Por la nariz: es el órgano especializado para ello: filtra el polvo del aire, lo humedece y adecua su temperatura para no perjudicar las vías respiratorias al entrar.(amplia, lenta, circular y por la nariz) aporta: 

Beneficios físicos: excreta el 70% de las toxinas del cuerpo humano (contra el 30% del sudor, heces y orina), masajea los órganos internos, estimula el sistema inmunológico y oxigena y purifica la sangre. Todo ello favorece el adecuado funcionamiento celular en órganos, músculos, huesos, membranas y fluidos; así, rejuvenece el organismo.
Beneficios mentales y emocionales: descarga la “basura” mental, revitaliza y equilibra el sistema nervioso, favorece la atención y concentración, potencia las facultades mentales, desbloquea los meridianos energéticos, tranquiliza en momentos puntuales de dolor, ira, pánico, ansiedad, fobia, estrés, etc., 

En pocas palabras, además de sus múltiples favores al buen funcionamiento físico, una respiración correcta es el medio idóneo para controlar y equilibrar la mente y la emocionalidad; y más aún, empleada de modo consciente, con propósito, es la base de la relajación necesaria para facilitar cualquier técnica: médica, terapéutica y de desarrollo personal. 

A su vez, la respiración está influida por el pensamiento del individuo, no siempre conciente y determinado por la percepción que ha tenido de sus historias de vida. La medicina y la física cuántica dan parte de ello: nuestros pensamientos tienen entera relación con nuestra salud y con lo que atraemos a nuestra vida. “Así como es dentro, es fuera”. Lo que sucede en el día a día y en nuestra salud no es más que un reflejo del estado interno y del grado de satisfacción consigo y con todo. Ello lleva a un equilibrio o desequilibrio en lo mental, emocional y físico. 

En definitiva, afirmo que la calidad de vida es resultado directo la calidad de los pensamientos y de la calidad de la respiración. Si regulas y armonizas tu modo de pensar y de respirar, puedes alcanzar equilibrio y armonía mental y emocional. Re-aprender a respirar correctamente toma tiempo, práctica y constancia (porque es deshacer los malos hábitos); pero puede resultar fácil, divertido y más rápido de lo que crees. Y los resultados en autoestima y calidad de vida bien valen la pena.

¿Por qué la respiración?
La acumulación de toxinas en la sangre (desecho del metabolismo celular) envenena las células haciendo que trabajen inadecuadamente, que dejen de renovarse y mueran: proceso que causa envejecimiento y enfermedades. Para que las células funcionen correctamente es necesario mantener la sangre limpia, oxigenada y energizada, función que realiza el proceso de la respiración.
Sin embargo, la respiración habitual, “normal” de muchas personas es una respiración inhibida, con una gran proporción de los pulmones es desuso. 

Por otro lado, los impactos emocionales producen una interferencia en el flujo de energía personal, inhibiendo la respiración en toda situación similar a aquella del impacto. Los asuntos emocionales sostenidos, no resueltos, mantienen inhibida la respiración y bloqueado el flujo energético en diferentes partes del cuerpo. El resultado son actitudes y hábitos dañinos a nosotros y nuestras relaciones, no voluntarios pero sí automáticos.
Tomar conciencia de la manera de respirar, y aprender a respirar consciente y plenamente, aportará tanto el oxígeno como la energía que producirán re-equilibrio entre cuerpo, mente, emoción y espíritu.

¿Por qué el pensamiento? 
Comúnmente parece que "nos pasan" las cosas y que tenemos poco o ningún tipo de control sobre ellas. Eso es porque la mayoría de los pensamientos son inconscientes, negativos y repetitivos .
Las creencias inconcientes más determinantes que rigen la vida suelen ser pensamientos (positivos o negativos) que pensamos y creímos hace mucho : creencias de familia que están en la memoria genética y creencias por emociones fuertes durante la primera infancia, durante el nacimiento, e incluso en la vida intrauterina. 

La física cuántica demuestra que el pensamiento es creador : la vida de cada quien y todas sus vivencias son resultado de los pensamientos que ha pensado y sigue pensando, en especial por el poder repetitivo del pensamiento subconsciente. Y el pensador puede cambiar su pensamiento para cambiar sus resultados. Si antes creímos y creamos desde la “inocencia de la inconciencia”, ahora creeremos y crearemos desde la “responsabilidad de la conciencia”: ¡desde la plena elección de lo que se quiere! Para cambiar una situación externa es indispensable producir cambios en el interior. Con constancia se cambia el presente y, por tanto, el futuro.
El trabajo con la reprogramación mental en positivo completa el proceso, permitiendo hacer una transformación completa de vida. A esto llamo “sanar bloqueos” y “crecer como persona”. “Cuando la mente y la emoción encuentran paz, la salud física es inminente”.
Dominada la técnica se tiene por siempre en poder una herramienta invaluable para toda la vida. 

Antecedentes 

El empleo de la respiración consciente no es un “descubrimiento” contemporáneo, ella ha sido empleada ancestralmente en busca del acercamiento a la paz y lo espiritual del Ser. Se sabe que la practican desde hace siglos algunos Yoguis

Yogui: Monjes o maestros espirituales de la India. Aquel que practica yoga.
Yogui es aquel que está totalmente apoyado en la Conciencia Suprema , la cual es Dios, hasta el punto en que tiene que fusionar su sí mismo individual con el Sí Mismo Infinito.
Yoga es esencialmente Relación. Yoga significa "Juntar" o "Unir".
en la India y que quizás procede de los Vedas
Se denomina Vedas a los cuatro textos sánscritos que forman la base del extenso sistema de escrituras sagradas del hinduismo.
La palabra veda es el origen de la palabra española ‘verdad' (especialmente entendida como conocimiento revelado).
En sánscrito literalmente significa “¡conoce!”.
. Para el desempeño de antiquísimas disciplinas como yoga, taichi y artes marciales también la respiración es un elemento indispensable. 

Igualmente, la respiración consciente viene siendo empleada de manera relevante por la Psicología Humanista Contemporánea como técnica terapéutica en el proceso humano de sanación, transformación y desarrollo personal. Terapias como la Primal , la Reichiana , el Reiki, Rolfing, Bio-Energética, Feldenkrais, Holotrópica, Vivation y Renacimiento, así como los métodos de relajación y meditación emplean cada uno una técnica propia y precisa en la práctica de la respiración consciente , por lo que todas exaltan su importancia.